[1][6] En el documento citado, aparece nombrada Villahaleva, que es Villafaleva, y se refiere a la actual partida de Torralba llamada Vialeva, que es donde se encuentran los restos del antiguo castillo.
Como la población sí aparece nombrada en otros documentos posteriores, su existencia medieval queda confirmada.
[1][2][6] Por los restos que quedan del castillo y la documentación existente, se puede afirmar que el castillo de Torralba del Pinar fue construido entre los siglos X y XII, con una clara función estratégica de control de los caminos que se frecuentaban en aquella época en el valle del Mijares.
Su origen sería árabe y seguiría las pautas de la arquitectura militar medieval.
[2][5] El castillo debía ser de pequeñas dimensiones (atendiendo al espacio que existe en el cerro rocoso donde se ubicaba), de forma poligonal que se adaptaba totalmente a la orografía del terreno.