Aunque en la actualidad no presenta una fisonomía medieval ya que fue remodelado totalmente en el siglo XIX, sus orígenes se remontan a la Edad Media y hoy alberga el Museu Etnològic.
El castillo existía ya en época musulmana, aunque las remodelaciones medievales cristianas debieron ser muy importantes dándole unas características góticas que aún perduraban en el siglo XIX antes de la última y definitiva de 1876, que le dio la fisonomía que tiene actualmente.
Está catalogado como Bien de interés cultural no presentando ni inscripción ni expediente, pese a contar con un código identificativoː12.04.072-002[1] Las primeras referencias escritas sobre el castillo se remontan al siglo XVII, concretamente figuran en Capbreu de 1613, en donde se dice que el señor conde posee: «Un castillo murado con aposentos y graneros... puesto y situado en lo alto de la dicha villa, sobre unas peñas que lo circundan alrededor, dentro de las murallas de la villa».
En ese plano se puede observar la planta del castillo, que es tal y como la describe posteriormente Pascual Madoz, pero con cuatro torreones, uno en cada esquina del edificio, y no solamente con dos como podría desprenderse de la descripción de éste.
Este artículo incorpora material procedente de la página web de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, que mediante una autorización permitió agregar contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia GFDL.