[1] Fue construido en el siglo XIII durante la Baja Edad Media, sobre las ruinas de una antigua fortaleza del siglo IX que sirvió de bastión cristiano durante la Reconquista.
Tiene planta rectangular con una torre en cada esquina, el castillo está construido en sillería.
Las dos torres que flanquean la entrada son cilíndricas, manteniendo una de ellas las almenas.
El patio del castillo puede observarse un fogón o silo en una cámara semicircular situada a 7 metros de profundidad, así como un pozo o aljibe.
El castillo se ha conservado como cementerio desde el siglo XIX hasta los años 80 del siglo XX, cuando comenzaron los trabajos de rehabilitación y limpieza.