Los golpes en la cabeza se denominan pescozón o coscorrón, y suelen darse con el puño cerrado (a veces también con la mano abierta, en cuyo caso en Venezuela se le suele llamar coloquialmente lepe, y en algunas zonas de México, "bacha" o "bachón").Impuesto a través de distintos medios –palmadas, bofetadas, apretones, empujones y golpes con objetos.Entre los que sufrieron estos castigos, los más notables fueron la reina Boudica en el año 55 d. C.[5] y Jesucristo, según se describe en el Nuevo Testamento.Así, a mediados del siglo XVI surgieron nuevos modos de castigo físico.Mientras tanto, los primeros escritores en educación lo criticaban, como Roger Ascham quién se quejaba "por la arbitraria manera en que los niños eran castigados".El trabajo de Locke fue altamente fundamental[cita requerida], en parte influenciado por legisladores polacos que prohibieron el castigo físico en Polonia en 1783.Meramente infligir dolor en los interrogados parecía insuficiente e ineficaz, ya que solo afectaba al sujeto por un periodo corto de tiempo, sin producir ningún cambio permanente en su conducta.Jeremy Bentham propuso la idea de una prisión panóptica, donde los prisioneros se sentirían vigilados y controlados todo el tiempo, reduciendo notablemente el castigo.Después de esta humillación, cayó en el delirio, viviendo siempre desnuda, negándose a vestirse, en memoria del ultraje.En algunos países, esto fue fomentado por escándalos relacionados con personas que se habían excedido durante actos de castigos físicos.Las autoridades implementaron reglas más detalladas para la imposición de castigos físicos en instituciones gubernamentales como escuelas, prisiones y reformatorios.La raza y el sexo han sido motivos para una mayor influencia de castigos corporales en el mundo occidental.El estatus legal de esta práctica varía en cada país, pero se ha venido marcando una tendencia hacia la prohibición.[16][17] Además, el castigo físico puede causar alteraciones en las regiones dopaminérgicas asociadas a la vulnerabilidad, al abuso de drogas y alcohol.
Caricatura política basada en la disciplina escolar de la época; 1849.
Palmeta de castigo escolar. Al golpear sus agujeros creaban un vacío, que prolongaba en el tiempo la sensación del golpe.
Azotamiento en las plantas de los pies a un criminal;
Irán
, 1890-1900.
Países que han prohibido cualquier forma de castigo físico.