Estas viviendas, de baja densidad constructiva, se gestionaban en régimen cooperativo o vinculadas a instituciones públicas (ayuntamientos o partidos políticos).Su historia empieza a mediados del siglo XIX con la Ley de Arrendamientos en España o la Labouring Houses Act en Gran Bretaña o la creación de la Société française des habitations à bon marché en Francia (1889).Existen movimientos similares en Bélgica, Holanda, Austria e Italia, aunque no tenían, en esta época, legislación específica, pero sí normativa y reglamentos que facilitaban la construcción de viviendas similares.Estas construcciones se extienden por toda España, a partir de 1911, cuando se promulgan la primera Ley de Casas Baratas.Entre los arquitectos 'especializados' hay que citar a Fernando de Escondrillas, constructor en Madrid de las colonias "Pico del Pañuelo" (1927), la Colonia del Retiro "La Regalada" (1925-1932); y la "Primo de Rivera" y el "Jardín Municipal" en Chamartín.Se mantienen algunas acciones de titularidad privada siguiendo al modelo oficial, especialmente en Cataluña y en el País Vasco, en un contexto de cambios sociales, políticos y económicos trepidantes y, muy a menudo radicales.