Consta de cuatro pisos más falsa, que posiblemente su utilizó como palomar, se cubre con tejado de losa a dos aguas.Según A Castán la torre es obra del siglo XVI y durante el siglo XVIII sufrió trabajos de remodelación para hacerla más confortable, abriendo huecos más amplios en sus paredes y vistiendo los interiores con madera y pintura para transformar su adustez y sobriedad.Esto explicaría las fechas epigráficas del siglo XVIII en los dinteles de sus vanos.Allí se articularía[3] con el ala septentrional, más alargada y estrecha, que discurre en dirección oeste-este.Según algunos autores se considera que esta casa pudo ser lugar de habitación para una personalidad destacada como el Señor de Fanlo ya que hasta 1785 Fanlo no fue realengo.
Puerta en altura de Casa del Señor de Fanlo (Pirineo Aragonés)