[1][3] Se localiza en la partida conocida como “La Foia”, y se puede acceder a él desde Almazora tomando la calle de San Jaime y recorriendo unos 400 metros aproximadamente, dirección hacia el cauce del río Mijares, hasta llegar a la acequia Boqueres.
[2] Pese a que documentos del siglo XIII atestiguan que Almazora era usuaria de las aguas del río Mijares, ya en el año 1266 se firmaron acuerdos con Castellón para actuar mancomunadamente en el uso de las aguas del Mijares, puesto que la acequia que tomaba las aguas del Mijares era común a ambas poblaciones.
Estos documentos se han considerado como prueba del derecho al uso que de las aguas del Mijares tenían estas tres villas, a las que al cabo de unos ocho, aproximadamente, se une Villarreal, cerrando el uso del Mijares para las cuatro poblaciones destinatarias primeras de sus aguas.
Las disputas por el agua continuaron durante los siguientes siglos, hecho que queda probado por las constantes sentencias se tienen documentación, como la realizada por don Pedro Cavanilles, lugarteniente general del Reino de Valencia, el 21 de junio de 1440, por la que distribuyó las aguas del Mijares entre Burriana y Nules.
Para acceder al interior del partidor existe una puerta en la parte septentrional del edificio, y una vez en el interior se puede observar el tajamar de piedra, que reparte equitativamente las aguas.