Casa Real de Vaciamadrid

Felipe II había comprado y establecido en los alrededores de Madrid distintas residencias que iban desde el palacio de Valsaín hasta Aranjuez y Toledo.

En ese mismo año las tierras y población de Vaciamadrid habían sido vendidas al Conde duque.

[2]​ Posteriormente se concede la alcaldía a su pariente, el marqués de Leganés en 1654.

[5]​[6]​[7]​ La casa era una construcción típica del siglo XVI español de pequeño tamaño, a la que Felipe II añadió un jardín en el estilo de los jardines italianos del renacimiento.

Este jardín estaba rodeado por un muro y contaba con una fuente, tal y como se aprecia en la única representación que se conserva de la casa.