Casa Palacio de los Casalduch

[1]​ El pueblo de Sierra Engarcerán tiene origen musulmán, ya que en tiempos de la dominación musulmana existía en la parte más montañosa un castillo alrededor del cual se fue formando un asentamiento agrícola, o alquería que daría pie a la población actual.

[2]​ Con la reconquista del rey Jaime I, en los años 1213-1238, las tierras pasaron a manos de Pedro Valimanya que nombró al asentamiento, según consta en la carta pobla del 1374, Sierra de Valimanya.

[3]​ Más tarde las tierras fueron compradas por la familia Galcerán y de ahí su nombre actual de Sierra Engarcerán (la Serra d’en Galceran en valenciano).

[2]​ El palacio también es conocido como “Palacio Casalduch y Muñoz”, o “El Fuerte”, e incluso se le llama”Castillo de la Sierra Engarcerán”.

[5]​ El edificio residencial, considerado como palacio, se ubica en el centro del pueblo, en la calle Obispo Beltrán, 2, muy cerca de la Iglesia Parroquial.