Casa Hollyhock

Se destaca por una estética arquitectónica influyente, que combinaba espacios de vida interiores y exteriores.

[1]​ Es la primera vez que la arquitectura estadounidense moderna ha sido reconocida en la Lista del Patrimonio Mundial.

Atípicamente para Wright, no pudo supervisar personalmente gran parte de la construcción debido a su preocupación por diseñar el Hotel Imperial en Japón en ese momento.

Delegó muchas de las responsabilidades involucradas en completar la casa a su asistente, Rudolph Schindler, y su hijo, Lloyd Wright.

El Departamento del Interior de Estados Unidos designó a la casa Hollyhock como Monumento Histórico Nacional en 2007.

[9]​ La restauración incluyó trabajos en el piso del edificio, madera, puertas, ventanas, piedra de arte y yeso.

[1]​[15]​ Cuando la casa Hollyhock junto con los otros siete edificios en Estados Unidos se agregaron a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, fue la primera vez que esa organización reconoció la arquitectura estadounidense moderna.

Se supone que el agua fluya desde una piscina en el patio a través de un túnel hasta este foso interior y nuevamente hacia una fuente.

Una característica interesante son las esquinas de vidrio en inglete en las ventanas; una idea temprana que Wright usó más tarde en Fallingwater.

Dos estructuras más pequeñas, llamadas Studio Residence A y B, se construyeron en el terreno.

Piscina iluminada y largas colas en la reapertura, 2015
Detalle de terraza suroeste con relieves abstractos de flores de malva.