Casa Fuerte Románica Juvinyá

Una vez pasado el año 1000 apareció un estamento intermedio entre la nobleza y el campesinado alodial: los caballeros.Estos, junto con los alcaldes y veguers, los grandes señores laicos y eclesiásticos, eran los que poseían más tierras después de los grandes señores.En las localidades donde tenían residencia solían construir una casa fuerte que muchas veces hacía la función de molino.Durante mucho tiempo los arrendatarios de la estancia se dedicaron a la agricultura.El castillo, declarado Monumento de Interés Nacional en 1972, está totalmente restaurado y se puede visitar en las fechas y horarios establecidos que se pueden consultar en la web del Ayuntamiento.