Cada tronco muere al florecer, sin embargo, nacen otros nuevos, es de crecimiento bastante rápido.Se ha mostrado sensible a la enfermedad denominada Lethal Yellowing o amarilleo letal, resisten trasplante.A partir de las inflorescencias se obtiene el toddy, vino de palma, del que por evaporación se extrae un azúcar (jaggery) y por destilación un aguardiente (arrack).[1] Caryota mitis fue descrita por João de Loureiro y publicado en Flora Cochinchinensis 2: 569–570.[2] Caryota: nombre genérico que deriva del griego: karuotos, karyon = "con nueces".