En Bélgica, Gran Bretaña, Francia, Irlanda, Holanda, España y Portugal.
La especie fue descrita por Johann Friedrich Wilhelm Koch y publicado en Novorum Actorum Academia Caesareae Leopoldinae-Carolinae Germanicae Naturae Curiosorum 12(1): 122, en el año 1824.
La etimología de la alcaravea es compleja y poco conocida.
La alcaravea ha sido llamada por muchos nombres en diferentes regiones, con nombres que derivan del latín cuminum (comino), el griego karon (de nuevo, el comino), que fue adaptado al latín como carum (ahora con el significado de alcaravea), y el sánscrito karavi, a veces traducido como "alcaravea" pero otras veces puede entenderse como "hinojo".
[1] verticillatum: epíteto latíno que significa "veerticilada".