Carroza (náutica)

En náutica, la carroza es toda armazón de hierro, lona o tabla, más o menos complicada y de cualquier dimensión, que sirve para defender de la intemperie y especialmente de la lluvia.

En particular, se llama así al armazón compuesta de cuatro candeleras de hierro, latón o madera, clavados en los ángulos de la brazola de una escotilla, unidos de cabeza a cabeza por una barandilla y coronados por dos arcos en cruz, que sirve para sostener una funda de lona, generalmente pintada o alquitranada, que se echa encima cuando va a llover para que no caiga el agua abajo.

Fuera de la zona tórrida generalmente se usan, en lugar de estas carrozas, caramancheles de firme o que casi nunca se quitan.

Carroza es también la especie de pabellón abovedado generalmente de lona pintada, que se arma, a popa de las falúas y de algunos botes, sobre arcos de hierro o madera, que descansan en candeleros de hierro clavados en las bordas de una y otra banda.

Sirve para resguardar de la intemperie a las personas que van en la cámara de la falúa o bote.

Foto tomada en 1860 de la cubierta de artillería de la Corbeta Esmeralda , sobre la cual se construyó la toldilla (en popa, al fondo) que protegía la chupeta de las inclemencias del tiempo. A ambos costados de la cubierta corría la amurada . En el centro de la nave puede verse la carroza , una liviana estructura metálica que, forrada en lona, protegía la escotilla a la cubierta inferior de la lluvia. Delante de la carroza puede verse, algo difuso, el cubichete que servía a la cubierta inferior para la ventilación e iluminación con luz natural.