Su descripción podría coincidir con la del género Sigalitruncana, ya que Carpathoglobotruncana ha sido considerado un sinónimo subjetivo posterior.
[4][5] Su principal diferencia con respecto Sigalitruncana es su forma planoconvexa y cámaras más infladas (abombada tanto en lado umbilical como en lado espiral).
[1] El género Carpathoglobotruncana no ha tenido mucha difusión entre los especialistas.
Algunos autores lo han considerado un sinónimo subjetivo posterior de Sigalitruncana.
[6] Carpathoglobotruncana, como Sigalitruncana, incluía especies con un modo de vida planctónico, de distribución latitudinal cosmopolita, y habitantes pelágicos de aguas intermedias a profundas (medio mesopelágico a batipelágico superior).