Carmen Garayalde
En plena Segunda Guerra Mundial, el matrimonio decidió en conjunto afiliarse al Partido Comunista.Juntas realizaron el afiche que resultó ganador en fallo por unanimidad en el concurso organizado por la Comisión de Damas pro-ayuda al pueblo español en 1937.[5] En 1946 publicó el libro “Problema de la cultura y la educación” (Montevideo: Pueblos Unidos).[2] En los años '70, partió al exilio debido a la persecución política y desapariciones de militantes que estaban ocurriendo por la dictadura cívico-militar en Uruguay.Según Di Maggio, las obras que integraron la primera exposición individual de Garayalde estaban “(…) tocadas por el intimismo y la discreción sentimental, (...) apartados de los conflictos sociales que protagonizó.”[3] Para Abbondanza, “sus ejercitaciones en la punta seca delatan una proximidad a María Carmen Portela, con la que estuvo vinculada en los años 50 durante su período de formación plástica, pero demuestran sobre todo un control técnico tan confiado que le permite redondear la gracia y el virtuosismo de sus propuestas con una aparente libertad, como si los jardines y los rostros surgieran de la facilidad aérea del buril.”[8]