Asimismo en forma esporádica compitió en 100 m planos, Salto de altura y en Posta 4 × 100 m. Siendo aún estudiante del Liceo Francés, con los 15 años debutó como atleta en Club Colo-Colo.
En el mes de enero ganó los 100 m con 13’’1 y el Salto Largo con 4,82 m.[8] En abril, en el Torneo Interclubes “Guillermo García Huidobro”, se hace notar por el progreso de sus marcas: 12,3 en 80 vallas y 12,7 en 100 m.[9] En el Campeonato Nacional de Atletismo, realizado ese mismo mes, ganó tres pruebas: 12 s en 80 m vallas, 12,5 en 100 m, y 5.21 en salto largo, triple campeona.
[12] Los dos primeros lugares forman parte de las mejores marcas del año.
[23] Lo más importante del año vendría este mismo mes, durante el desarrollo en Torneo Internacional, que contó con la participación de una delegación atlética alemana, Carlota Ulloa se impuso en dos pruebas con nuevos récords de Chile: Salto Largo y 80 m con vallas, el primero el día sábado 23 y el segundo el domingo 24.
[26] En octubre el Campeonato Nacional de Atletismo, vencedora en 80 m vallas y Salto Largo.
Destacaron los atletas Rosa Molina, Cristina Ducci, Santiago Gordón, Iván Moreno y Carlota Ulloa.
[32] En el mes de agosto informaciones desde Alemania relataban que Carlota Ulloa registró 11”3 en los 80 m con vallas, asegurando su participación en México.
[37] Preparándose en Pentatlón registró, en el primer torneo del mes de septiembre, 3.907 puntos, muy cercano al récord nacional que ella lo ostenta desde el año 1964.
[39] Así mismo batió el récord nacional de pentatlón con 4.107 puntos, clasificando en tercer lugar.
La obra fue entregada por su propia creadora, doña Carlota Ulloa Bercher, quien tras un difícil estado de salud decidió dedicarse a la policromía, la pintura mayólica, el vidrio y la porcelana, donde encuentra un mundo de creación y color.
Así mismo concurrió a los “ V Juegos Panamericanos ” realizados en 1967 en Winnipeg, Canadá.