Cesco fue discípulo del astrónomo e ingeniero Félix Aguilar y se dirigió a San Juan con otros astrónomos como Bernard Dawson y Juan Nissen, para instalar allí el 28 de septiembre de 1953 el tercer observatorio astronómico establecido en la Argentina, que llevó el nombre de "Félix Aguilar".
En 1947, el astrónomo estadounidense W. Wright inició en Estados Unidos un programa para establecer los movimientos propios de las estrellas visibles en el hemisferio norte, para lo cual se construyó un telescopio fotográfico de gran campo.
En 1952 los científicos comprendieron que el programa sería más efectivo si se realizaba desde el hemisferio sur.
Aprobada su propuesta Cesco eligió la estancia "El Leoncito", ubicada a 40 km de Barreal, para instalar un nuevo observatorio para emprender el proyecto.
Se trata del observatorio astronómico ubicado a mayor altura en la Argentina.