Carlos Martínez Sarasola
Docente e investigador de las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Salta, Río Cuarto y del Salvador.En el exterior dictó conferencias y seminarios en la New School for Social Research (New York) Universidad Autónoma de Occidente (Cali, Colombia), California Institute of Integral Studies, CIIS (San Francisco, California) y Universidad de Salamanca (España) Fue autor de varios libros que son de referencia en la temática indígena: Nuestros paisanos los indios (vida historia y destino de las comunidades indígenas en la Argentina), cuya primera edición apareció en 1992, fue el primero, fruto de más de quince años de investigación.Entre 1998 y 2011 fue miembro del Consejo Interamericano sobre Espiritualidad Indígena (Morelia, México).En 2011 fue designado por la UNESCO como consultor por Argentina para su Atlas de las Culturas Hídricas en América Latina y el Caribe, en los marcos del Programa Agua y Cultura, Programa Hidrológico Internacional para América Latina y el Caribe, Cofundador y Director de la Fundación desdeAmérica, una ONG de Buenos Aires (1994-2012) dedicada a promover el conocimiento de la sabiduría, el arte y la cosmovisión de los pueblos indígenas de la Argentina y América en su encuentro con los nuevos paradigmas emergentes en Occidente a través de la investigación, la docencia, la difusión y los programas de fortalecimiento de comunidades indígenas.Creador y director del proyecto ElOrejiverde, que incluye un Diario de los Pueblos Indígenas y un Portal (julio de 2015) así como un programa de radio (junio de 2014) Su estrecha vinculación con el mundo indígena lo involucró desde un compromiso más personal, siendo integrante de la comunidad günün ä küna mapuche Vicente Catrunao Pincén][1] Falleció en Buenos Aires el 29 de mayo de 2018.