[1][2] Comenzó estudios de abogacía, aunque los abandonó para escribir en medios: a comienzos de los años '60, ingresó al diario La Nación, donde fue cronista parlamentario y político, con acción además en radio y televisión, por algo más de cinco años durante los gobiernos de Arturo Frondizi, José María Guido y Arturo Illia.
[4] Vuelto al ejercicio del periodismo, Acuña, especializado en política, fue cubriendo temas relativos a desacuerdos y confrontaciones ideológicas.
Los traidores fue terminado en 2011 y anunciada la venta anticipada para financiar su edición[5] que salió en papel por Editorial Liber Liberat, en abril de 2012 (500 páginas), del que puede leerse su Prólogo en la red.
[6] En 2012 se vio involucrado en una causa en la que se señaló a personas que, según la acusación, obtenían de forma ilegal información de políticos y periodistas entre los que estaban el exjefe de Gabinete kirchnerista Alberto Fernández, los ministros Nilda Garré y Jorge Taiana, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, el gobernador Daniel Scioli, el embajador en Estados Unidos Héctor Timerman y el periodista Daniel Hadad y la vendían a otros que la utilizaban sabiendo su origen ilegal.
[9] Acuña declaró como testigo a pedido de la defensa en el Tribunal Oral Federal de Tucumán en una causa contra militares y policías y al salir manifestó: A muerte, era coordinador general de la web El Informador Público.