Carlos Geywitz

Así llegó a Suecia,[2]​ donde junto a los poetas Sergio Infante y Adrián Santini, fundó el Grupo Taller de Estocolmo al que se sumaría más adelante el poeta Sergio Badilla Castillo.

En 1991 viajó a Chile invitado por el Instituto Sueco y la Universidad de Santiago junto a los poetas Adrián Santini, Sun Axelsson, Bengt Emil Johnson y Bruno K. Öijer, presentando su creación en distintas ciudades del país.

En el año 2005 participó en el encuentro poético Región XIV patrocinado por la organización Chile-Poesía, en Santiago de Chile, que reunió a una veintena de poetas de ese país, diseminados por el orbe.

Geywitz dijo sobre su hábito de escribir poesía: "Escribir poesía para mí es organizar permanentemente el caos para luego hacerlo pedazos y empezar de nuevo".

Fue incluido en las siguientes antologías: Carlos Geywitz tuvo lecturas poéticas en distintas instituciones culturales de Suecia, como: (Stockholm stadsmuseum) organizado por www.estocolmo.se (Marcos Pereira y Ramón Maldonado) El año 1991 viajó a Chile invitado por el Instituto Sueco y la Universidad de Santiago junto a los poetas Adrián Santini, Sun Axelsson, Bengt Emil Jonson y Bruno K. Öijer, presentando su creación en distintas ciudades del país y terminando la gira con una presentación en la Sociedad de Escritores de Chile y en la Biblioteca Nacional.