Carlos Beguerie

El Beguerie de ayer tenía un nombre muy conocido en la jerga ferroviaria "La Perla del Provincial".

Había dos médicos, el Dr. Alberto Bozzano, quien vivió hasta su muerte en el pueblo en cuyo homenaje la sala de primeros auxilios lleva su nombre y el Dr. Carlos Montes, que luego se trasladó a La Plata.

Hubo un tiempo donde la navegación a vapor y los ferrocarriles, sin la traumática irrupción del automotor, se vinculaban en los puertos.

Desde La Plata otro ramal llegaba a Avellaneda y desde Carlos Begueríe, típico ejemplo de pueblo ferroviario hoy agonizante, los rieles llegaron a Azul, Olavarría, Sierra Chica y Loma Negra.

La razón esgrimida por el gobierno provincial para la construcción del Ferrocarril Provincial era integrar a vastas zonas hasta entonces incomunicadas por vía férrea, recorriendo regiones servidas por otros ferrocarriles, y abaratar los fletes con su presencia.

Las opiniones sobre”el Provincial” abarcan un amplio espectro, desde considerarlo una ambiciosa maniobra política o proyecto delirante, hasta calificarlo como audaz intento bonaerense para quebrar el rol hegemónico de las empresas británicas.