Posteriormente contaba que había llegado hasta allí como un indigente, durmiendo en las calles y en los portales.
Sin embargo, esta afirmación puede haber sido otra fantasía diseñada para hacerle parecer un artista bohemio.
[1] No se sabe cómo Pellegrini pudo conocer a Thomas Bowles, el dueño de la revista Vanity Fair, pero rápidamente fue empleado por dicha publicación y se convirtió en su primer caricaturista, firmando inicialmente su trabajo como "Singe" y más tarde, y más famoso, como "Ape" ("abeja" en italiano).
Su caricatura de Benjamín Disraeli en 1869 fue la primera litografía en color que apareció en la revista, y acabó siendo muy popular.
Aunque las caricaturas posteriores realizadas por Sir Leslie Ward posiblemente ahora sean más conocidas, las de Ape son consideradas por muchos coleccionistas como artísticamente y técnicamente superiores.