Carlo Maria Cipolla

Gracias al profesor Franco Borlandi, un especialista en historia económica medieval, descubrió su pasión por la historia de la economía, así que decidió proseguir sus estudios en la Universidad de París y, en 1948, licenciarse en la London School of Economics.En 1953 Cipolla viajó a los Estados Unidos por el Programa Fulbright y en 1957 se convirtió en profesor visitante en la Universidad de California en Berkeley, de la que dos años más tarde pasó a ser catedrático.En este escrito, Cipolla desarrolla una visión de la gente estúpida como un grupo más poderoso que grandes organizaciones como la mafia, el Complejo Militar Industrial (MIC), o la Internacional Comunista.El grupo de los estúpidos, sin reglamentaciones, líderes o manifiestos, consigue ejercer un gran efecto con una coordinación increíble.Esta línea de pensamiento está relacionada con las reflexiones del economista británico del siglo XIX Jeremy Bentham (1748-1832), el primero en intentar cuantificar la utilidad que reportan a la sociedad las acciones de los gobiernos que la dirigen.
Gráfico del comportamiento humano según Cipolla, de su libro Allegro ma non troppo