Carletto Veronese

Carletto continuó el estilo paterno y pudo completar algunos de sus trabajos después de heredar, junto con su tío Benedetto y su hermano mayor Gabriele, la numerosa colección de bocetos y dibujos dejada por su padre, lo que dificulta delimitar la parte que le corresponde en la abundante producción del taller que, muerto el Veronés en 1588, siguió funcionando con el título de «haeredes Pauli».[2]​ Pero, siendo el más dotado de los herederos, fue también capaz de crear, a pesar de su muerte prematura, un estilo propio atendiendo a los detalles y al paisaje conforme a lo aprendido con Francesco Bassano, sin abandonar la elegancia del estilo paterno.[3]​ Diversas obras relacionadas con Carletto, con atribución al padre o como copias, llegaron a España, algunas ya en el siglo XVI.Obra firmada, los tipos humanos de la santa y del ángel que la conforta derivan del Veronés, como ya advirtiera el padre Sigüenza en su descripción del monasterio, pero el empleo matizado de las luces y sombras y los detalles ornamentales son de los Bassano.[4]​ También se han puesto en relación con Carletto entre las obras propiedad del Museo del Prado, La Virgen y el Niño con santa Lucía y un santo mártir, que estuvo atribuida al padre y recientemente se ha atribuido también al tío, un San Jerónimo en el desierto procedente como la Santa Águeda de El Escorial y depositado en el Museo de Gerona, réplica de un lienzo del mismo asunto atribuido al padre que se conserva en Washington, National Gallery of Art,[5]​[6]​ y un Juicio de Paris, depositado en el Museo de Pontevedra, composición de la que existe otra versión en Lewisburg (Pensilvania) con atribución a Carletto.
Santa Águeda , firmado CARLO VER S . F. , óleo sobre lienzo, 115 x 86 cm, Madrid , Museo del Prado .