Hojas (2,5)3-7(8) mm de anchura, de longitud menor que los tallos, planas o canaliculadas, fuertemente ásperas en los bordes, bastante rígidas; lígula (0,2)1-2(4) mm, obtusa, redondeada o truncada; sin antelígula; vainas basales enteras,escuamiformes, de color pardo.
Espigas pequeñas, muy numerosas, en inflorescencias paniculadas muy ramosas de (2,8)7-30(39,5) cm, ± ovales.
Utrículos (2,4)2,5-3,7(4,5) × 0,9-2 mm, de contorno anchamente triangular (piriformes),plano convexos, esponjosos en la base, con las paredes muy gruesas en la mitadinferior, con varios nervios muy marcados o nervadura apenas perceptible, de color pardo muy obscuro, atenuados en un pico de (0,5)0,7-1(1,6) mm, algo alado, serrulado, bífido, con una hendidura en su cara abaxial.
Carex paniculata fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Centuria I. Plantarum ... 31.
Cyperaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=60[3] Ver: Carex paniculata; epíteto latino que significa "con panículas".