Carex macrostyla

Espiga de (1,1)1,5- 2,6 cm, con la parte masculina linear, la femenina laxiflora con 6-15(20) flores.

Glumas ± ovales, agudas u obtusas, de color pardo con una banda central muy ancha, verde, mucho más clara, que contrasta con el resto de la gluma, con margen escarioso en la zona apical, de longitud menor que los utrículos.

Aquenios 2,5-3 × 0,8-1 mm, de contorno ± elíptico, biconvexos, oliváceos.

[1]​ Se encuentra en cervunales subalpinos; a una altitud de 1400-2400 metros en los Pirineos y cordillera Cantábrica en España.

Carex macrostyla fue descrita por Philippe-Isidore Picot de Lapeyrouse y publicado en Histoire Abrégée des Plantes des Pyrénées 562.