Carex hispida
Planta con rizoma muy grueso con fascículos de tallos y estolones con escamas pardo-negruzcas.Inflorescencia con 3-5 (-8) espiguillas masculinas terminales y 2-4 femeninas, sentadas o subsentadas, erectas.[1] Se encuentra en las comunidades de grandes cárices en las orillas de ríos y lagunas, y otros suelos encharcados, al menos temporalmente; prefiere los suelos carbonatados; a una altitud de 0-1400 metros en la Región mediterránea, introducida en América del Sur.ex Schkuhr y publicado en Beschreibung und Abbildung der Theils bekannten 1: 63.[2] Ver: Carex hispida; epíteto latino que significa "erizado".