Carena (náutica)

En náutica, la Carena (Embonada) es el procedimiento de varar una embarcación a vela durante la marea alta, para que cuando baje la marea, se exponga un costado del casco y poder realizar mantenimiento y reparaciones bajo la línea de flotación.

El procedimiento puede ser asistido, asegurando una driza superior a un objeto fijo, tal como un árbol o roca, para halar el palo (mástil), tan lejos como sea posible.

El mantenimiento debe incluir reparar el daño causado por la podredumbre o cañonazos, reparar el exterior para reducir fugas (calafateo) o remoción de organismos bio-incrustantes, tales como los percebes, para incrementar la velocidad de la embarcación.

Un procedimiento relacionado fue el Tumbar la quilla (ing. Parlamientary heel), en el que el buque se escora en aguas profundas, desplazando el peso, como lastre o los cañones, hacia un costado.

Una bahía apartada sería suficiente para las reparaciones necesarias o la limpieza del casco, y esos pequeños "refugios seguros" podrían encontrarse en todas las islas del Caribe y casi en todo el mundo.

Carena
Carena de un pequeño barco