Cardiotocografía

El registro permite al obstetra o matrona o terapeuta ocupacional valorar el latido cardíaco fetal durante la última etapa de la gestación y la respuesta del bebé a las contracciones durante el trabajo de parto, y hasta el nacimiento.[2]​ Ambos transductores están conectados al monitor de cardiotocografía, que imprime los resultados en papel.Se utiliza cuando el registro cardiotocográfico externo no es adecuado, por dudoso o disfuncional.[4]​ Es importante evitar el ayuno antes del test para favorecer la actividad del feto; si no se presenta ningún tipo de actividad fetal pasados 20 minutos, se le puede dar a la gestante algo de glucosa, estimular al feto manualmente o recurrir a un test de estimulación vibroacústica.La cardiotocografía interna está asociada a infección y equímosis del cuero cabelludo fetal.
Registro de cardiotocografía.
Cardiotocografía sin contracciones
A: Los latidos del corazón del feto; B: Indicación que muestra los movimientos que siente la madre (debida a la presión de un botón); C: El movimiento fetal; D:Las contracciones uterinas