El Carbonífero es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Carbonífero ocupa el quinto lugar siguiendo al Devónico y precediendo al Pérmico.[6] En Europa existen dos subdivisiones, la europea occidental y la rusa, siendo ambas de difícil correlación entre ellas con la norteamericana.Los anfibios invaden la tierra firme y comienzan su desarrollo los reptiles, que durante el período Jurásico tendrán su clímax.Esto se explica por la alta concentración de oxígeno en la atmósfera, que según estimaciones llegó a alcanzar el 35 % (actualmente es del 21 %).Durante este periodo se produce la orogenia hercinica o varisca que da lugar a la formación del megacontinente Pangea.Climáticamente terminó con una glaciación, durante la cual los glaciares se extienden por todo el centro y sur de Pangea.Misisípico: Grandes árboles primitivos, primeros vertebrados terrestres, y escorpiones marinos anfibios viven en los estuarios costeros.Se produjeron glaciaciones en Gondwana, provocadas por el desplazamiento de este supercontinente hacia el sur, que continuarán durante el Pérmico.Aparecen braquiópodos gigantes (prodúctidos) que experimentaron un gran éxito con multitud de adaptaciones (espinas anclaje o formas cónicas unidas entre sí formando sólidos armazones), y constituían la base sobre la que se asentaban los corales.Aunque sean organismos unicelulares con conchas, algunas especies excedían los 10 milímetros; son importantes fósiles-guía.Los restos fósiles de insectos terrestres, arácnidos y miriápodos que hasta ahora se conocen son de finales del Carbonífero, pero hasta ahora no del carbonífero temprano.Su diversidad, al parecer, muestra que los artrópodos estaban bien desarrollados y ya eran numerosos.Hasta hace poco, los reptiles más antiguos conocidos databan del Carbonífero superior.En el Carbonífero inferior hay poco carbón y floras parecidas a las del Devónico superior, aunque surgen nuevos grupos.En el Carbonífero superior, alcanzan un gran éxito evolutivo aunque constituidos por un pequeño número de géneros, representados por una gran diversidad de especies: Las floras típicas del Carbonífero continuaron su dominio hasta el Pérmico inferior para declinar posteriormente.Los grandes depósitos de carbón del Carbonífero deben su existencia a dos factores.El segundo factor es el bajo nivel del mar que se produjo durante el Carbonífero, en comparación con el Devónico.Se hipotetiza que durante este período no habían evolucionado todavía los animales y bacterias capaces de digerir la nueva lignina.En cualquier caso, se podrían haber formado fácilmente gruesos depósitos de carbón en suelos con buen drenaje, así como en los pantanos.Se estima un contenido pico de oxígeno tan alto como 35 %, frente al 21 % actual.Este evento puede haber fragmentado los bosques en refugios aislados o 'islas' ecológicas, lo que a su vez fomentó el enanismo y, poco después, la extinción de muchas especies de plantas y animales.