De forma romboidal, sus cuatro estrellas son: Rastaban, Etamin, Kuma y Grumium.
Este asterismo es circumpolar para latitudes superiores a 38º 31' N. Al Rās al Thuʿbān رأس الثعبان (d=raʾs aṯ-ṯuʿbān), es el nombre árabe para este asterismo y cuyo significado es Cabeza de Dragón, finalmente este nombre pasó a designar a la estrella β draconis como Rastaban o Rastaben e italianizado en épocas posteriores como Raso tabbani (según Schickard).
[1] Otra traducción asimilada desde el árabe para Al'Awāïd fue Al'Awwād cuyo significado es "el que toca el laud".
[1] También usado el término Al Rāķis para referirse a este asterismo y cuyo significado es "La bailarina" o también "el camello trotador o bailarín", finalmente, este nombre fue dedicado exclusivamente para nombrar a la estrella μ draconis, que aunque está fuera del rombo, para los árabes era el mismo asterismo de Los Dromedarios y finalmente el nombre ha llegado hasta nuestros días como Arrakis.
Durante la Edad Media hubo una nueva denominación de la estrella β draconis, procedente del árabe Al Shujāʿ (La serpiente[4][5]) pasó a denominarse Asuia que a veces se escribía como Asvia siendo un cultismo por utilizar v en vez de u.