Capparis incana
Son arbustos a árboles pequeños, que alcanzan un tamaño de (1–) 2–8 m de altura, con indumento tomentuloso-estrellado rojizo a gris, en todas partes.Hojas arregladas en espiral, iguales, angosta a ampliamente elípticas a rómbicas o lanceoladas, 3–7 (–9) cm de largo y 1–3 cm de ancho, ápice caudado-acuminado a redondeado o emarginado, apiculado, base cuneada, haz glabra, envés gris-estrellado, membranáceas; pecíolo 0.7–1.4 (1.8) cm de largo, pulvínulos ausentes.[1] Común en bosques secos, en la zona pacífica; 60–660 m; fl feb–jul, fr jun–sep;[2] desde Estados Unidos (sureste de Texas) hasta el noroeste de Costa Rica.En Oaxaca, se emplea la infusión de las hojas administrada por vía oral para bajar la temperatura.[3] Capparis incana fue descrito por Carl Sigismund Kunth y publicado en Nova Genera et Species Plantarum (quarto ed.)