Capitalismo rentista

[1]​[2]​[3]​[4]​ El origen del término no está muy claro; aunque a menudo se asocia al marxismo, la combinación de las palabras "rentista" y "capitalismo" nunca fue utilizada por el propio Karl Marx.

En sus trabajos iniciales, Karl Marx yuxtapuso los términos "rentista" y "capitalista" para demostrar que un rentista tiende hacia el agotamiento de sus beneficios, mientras que un capitalista debe reinvertir la mayoría de la plusvalía para sobrevivir a la competencia.

En "Teorías de plusvalía" (escrito entre 1862-1863), declara: "... que el interés (en contraste con el beneficio industrial) y las rentas (en forma de bienes raíces creada por la producción capitalista en sí) son superfetaciones que no son esenciales para la producción capitalista y de las cuales se puede librar.

El pensamiento marxista percibe al capitalismo como inherentemente "rentista", o basado en la usura, el cual finalmente conduciría a su propia desaparición precisamente debido a la deficiencia interna en su organización.

Probablemente debido a que en la actualidad el capitalismo se percibe de un modo positivo,[8]​ el uso actual que se da a "capitalismo rentista" es a menudo despectivo y opuesto al capitalismo "normal", tal como libre empresa y empresa privada.