Capilla de los Dulces Nombres
En 1956 se intentó demolerla, sin embargo el plan fue detenido al ser considerada una reliquia.En el cuerpo central se elevan dos pilastras con pedestal y capiteles de orden secundario que apoyan un entablamento sin ornamentación.En su punto central, la portada cierra con un frontón truncado con rebajes circulares en sus extremos y con una cornisa en su perímetro.Su interior carece de ventanas y elementos laterales.La capilla destaca por su conjunción de varias tendencias: vernáculas por los materiales con que fue construida, toscanas por el tratamiento del imafronte, y franciscanas por lo monolítico y monocromático.