Candzibaantún

Fue un centro cívico importante del sur de Campeche establecido desde finales del periodo preclásico tardío con construcciones que incluyen pirámides escalonadas, plataformas artificiales, patios, un adoratorio y monumentos labrados integrados en varios grupos arquitectónicos edificados sobre una elevación natural.

Su nombre significa “cuatro piedras escritas” y hace referencia a varias estelas halladas sobre las construcciones del sitio.

También se han localizado varias canteras prehispánicas cuya función muestra haber sido la recolección y almacenamiento de agua.

[2]​ Las cerámicas y evidencias arqueológicas encontradas en el sitio determinan que la ocupación y construcción de Candzibaantún comenzó en el periodo preclásico y se extendió hasta el final del periodo clásico, por su ubicación se sabe que la ciudad mantuvo importantes relaciones comerciales con sitios de mayor poder regional ubicados en las cercanías.

Las estelas 2, 3 y 4 de Candzibaantún fueron labradas durante el periodo clásico temprano y han tomado notoriedad por contener una remota inscripción calendárica en cuenta larga que registra el final del k’atun 8.18.0.0.0 12 Ajaw 8 Sots' que corresponde al 7 de julio del año 396 d. C, siendo una de las fechas en cuenta larga mesoamericana más antiguas registradas y encontradas hasta la actualidad en el estado de Campeche.