Candé

Durante la Revolución, la ciudad perdió sus instituciones del Antiguo Régimen y se vio afectada por la guerra de “Chouannerie”.

Este sector, en relación con la agricultura sigue siendo la actividad principal de la ciudad, junto a las pequeñas empresas.

Candé conserva muchos vestigios de su pasado, como castillos, una capilla del siglo XII y un antiguo centro de calles estrechas, casas y hoteles particulares típicos del siglo XVII.

Candé se encuentra en el área lingüística del dialecto “angevin”, una lengua romana parecida al gallo de Alta Bretaña, comúnmente usado por las clases bajas hasta el siglo XX.

Es una tierra boscosa que se encuentra en el extremo oriental de la zona montañosa “armoricain”,[3]​ tradicionalmente orientada hacia la agricultura mixta y la ganadería combinada, aunque las granjas tienden a especializarse en el cultivo o el pastoreo.

Candé posee un clima oceánico, dulce y templado parecido al de Inglaterra.

No obstante se distingue por una ligera sequedad, observable en Anjou, sobre todo durante los meses de verano.

[7]​ De una manera general, los veranos de la región son bastante cálidos y los inviernos dulces, la nieve es rara y las lluvias son más frecuentes que en el este, más alejado del océano Atlántico.

Un desfile de noche también tuvo lugar desde 1994 y el carnaval se volvió gratuito en 1996, antes la entrada debía pagarse.

Otras animaciones tuvieron lugar debido al carnaval, como mercados de pulgas y carreras ciclistas.

Paisaje de los alrededores de Candé.
La Place du Marché y la biblioteca.