Canaima Educativo

Estos equipos son conocidos popularmente como Canaimita o Canaima, los cuales tienen preinstalado, como sistema operativo libre, únicamente la metadistribución, Canaima GNU/Linux, la cual es adaptada para Venezuela y desarrollada por las comunidades de software libre y entes gubernamentales venezolanos.Actualmente las portátiles son ensambladas en Venezuela por la empresa estatal Industrias Canaima, en Caracas.En sus inicios, fueron adquiridas de Portugal 350 mil computadoras portátiles Magallanes, las cuales fueron distribuidas en 7553 escuelas nacionales; sin embargo, posteriormente, se fueron sumando más escuelas al proyecto y con ello se incrementó el número de equipos portátiles entregados en los distintos centros de educación del país.[6]​ Para inicios de 2012 se habían creado 1815 Recursos Digitales para el Aprendizaje[7]​ La distribución GNU/Linux destinada a las portátiles Magallanes, Canaima GNU/Linux es personalizada para estos equipos, llevando preinstalado contenido pedagógico con fin educativo, que por lo general está basado en vídeos o programas de televisión educativos (principalmente de la televisora educativa Colombeia), artículos, grabaciones estilo pódcast, y juegos interactivos.Se manifiesta en cuatro modalidades: La UNESCO reconoció el proyecto Canaima Educativo como “una buena práctica” y como “una experiencia que considera que debe conocerse y multiplicarse por distintos lugares del mundo”; en lo que respecta para la fecha del 8 de noviembre de 2013, siendo otorgados un total de 2.8 millones de equipos Canaima a niños y niñas venezolanos.
Canaima Educativo,Venezuela.