Camuflaje por autodecoración

En 1889, William Bateson observó en detalle la forma en que los "cangrejos decoradores" ponen materiales en sus dorsos.Recogen estas piezas y se las enganchan en sus conchas como camuflaje semipermanente, hasta la siguiente muda.Sus conchas están cubiertas de pelos ganchudos en los que pueden colgar estas decoraciones.[1]​[4]​[6]​[7]​ La autodecoración se da en algunos insectos como en larvas de Ephemeroptera, ninfas del bicho cazador enmascarado y ocasionalmente también en pulpos.[5]​[9]​ La estrategia ha sido utilizada por cazadores humanos, por ejemplo los aborígenes australianos se disfrazaban con pieles de emú y adoptaban sus posturas para cazar estas aves.
Ninfa de cazador enmascarado , Reduvius personatus , camuflado con pequeños trocitos de madera
Frigánea. La larva crea un tubo portátil en el que se esconde, decorado con materiales locales, como guijarros pequeños.
Oruga de Synchlora aerata decorada con pétalos de flores.
Cangrejos Hyastenus elatus decorándose con esponjas.
Francotiradores británicos y franceses en trajes ghillie