Cultura de los campos de urnas

Al principio se levantaban pequeños túmulos sobre las fosas, luego quizás alguna estela o nada que las indicara.De hecho, en algunas regiones el cambio en el comportamiento funerario fue el único que se produjo, apareciendo una clara continuidad en las estrategias económicas y sociales anteriores.Para los campos de Urnas es más difícil hacer identificaciones concretas, aunque no puede descartarse alguna conexión con los celtas y otros pueblos indoeuropeos.En Polonia, por ejemplo, se siguieron realizando inhumaciones, las cuales representan un diez por ciento del total de los enterramientos.[6]​ El número de asentamientos se incrementó notablemente en comparación con los momentos precedentes, aunque pocos han sido excavados adecuadamente.Los poblados en colinas fortificadas se volvieron muy comunes durante el Bronce final para luego hacerse raros en los inicios de la Edad del Hierro.[7]​ Un caso excepcional es el del fuerte de Hořovice (Bohemia, República Checa) que llegó a ocupar 50 hectáreas.Por lo que se conoce hasta ahora, no había viviendas especiales para posibles clases dirigentes, pero pocos yacimientos han sido excavados en toda su extensión.Las decoraciones suelen ser acanaladas, incisas o excisas, aunque una gran parte de la superficie se dejaba lisa.Los motivos ornamentales incluyen bandas de líneas paralelas —horizontales, verticales u oblicuas—, círculos concéntricos y aves, posiblemente acuáticas.[9]​ La cerámica encontrada en las viviendas suizas sobre pilares muestra una decoración incisa incrustada en ocasiones con laminillas de estaño.En Brandeburgo (Alemania) se halló un carro con tres ruedas en un único eje, sobre el cual estaba encaramada un ave acuática.Tales carros eran conocidos ya en el área escandinava y miniaturas realizadas en arcilla, a veces con aves acuáticas, se habían encontrado en contextos del Bronce medio de los Balcanes.Bóvidos, cerdos, ovejas, cabras, caballos, perros y, posiblemente, gansos, eran criados por el hombre para su sustento o para labores auxiliares.Los bosques fueron intensivamente aclarados, creando, tal y como muestran los análisis polínicos, prados abiertos para uso, probablemente, del ganado.Se inició la producción de vidrio, mientras la cerámica y la orfebrería experimentaron un gran impulso, multiplicándose también los centros metalúrgicos.Lo común en Centroeuropa fue la incineración, aunque las variantes rituales que se observan en las necrópolis a lo largo del tiempo y entre distintas regiones son muy numerosas.
Crecientes lunares, iconos animales y sonajero procedentes de Mörigen, lago Biel, Suiza (900-800 a. C.).
Yacimiento de Burgstallkogel en una colina fortificada (cultura de los campos de urnas, Austria).
Armas de bronce típicas de los campos de urnas de Centroeuropa, en el Bronce Final.
Miniatura de bronce: carro con caldero funerario.
El Sombrero de oro de Berlín , posiblemente una insignia sacerdotal relacionada con el culto al sol.
Depósito de bronce, alrededor de 800 B.C.,Heppeneert (Bélgica) Museo Galorromano, Tongeren (B)
Tumba típica de los campos de urnas , Centroeuropa, Bronce final.
Urnas de una tumba de urnas, 1000-800 B.C., Donk (Bélgica) Museo Galorromano, Tongeren (B)