El complejo Auschwitz[1] (cuya denominación oficial en alemán es «Konzentrationslager Auschwitz») estuvo formado por diversos campos de concentración y exterminio de la Alemania nazi en los territorios polacos ocupados durante la Segunda Guerra Mundial.Los comandantes del campo fueron Rudolf Höss hasta el verano de 1943, al que siguieron Arthur Liebehenschel y Richard Baer.Oświęcim (Auschwitz en alemán) es una población cercana a Katowice, en la confluencia de los ríos Vístula y Sola, en la Alta Silesia.De entre los funcionarios, solo 750 fueron llevados a juicio, casi todos relacionados con crímenes contra la población polaca.La pena por intento de fuga era la muerte por inanición, y sus familias eran arrestadas e internadas en Auschwitz para ser exhibidas como advertencia.Las durísimas condiciones, unidas a la desnutrición y poca higiene, hacían que la tasa de mortalidad fuera muy alta.Algunos consistían en encierros durante varios días en una celda muy pequeña para sentarse, existían cuatro celdas de un metro cuadrado, las cuales llegaban a ser ocupadas hasta por cinco prisioneros a la vez.Otros eran ejecutados, ahorcados o se les dejaba morir de hambre.En septiembre de 1941, las SS realizaron en el bloque 11 las pruebas del gas Zyklon B en las que mataron a 850 polacos y rusos.Esta cámara de gas, utilizada entre 1941 y 1942, se convirtió luego en un refugio antiaéreo.Cuando un prisionero no se recuperaba pronto, solía ser ejecutado aplicándole una inyección letal de fenol.Los guardias seleccionaban a las prisioneras polacas, también había «voluntarias» atraídas por las mejores condiciones alimentarias.Su objetivo no era mantener prisioneros para trabajar (como en Auschwitz I y III), sino su exterminio.Para cumplir con este objetivo, se equipó el campo con 4 crematorios con cámaras de gas.A partir de 1944 se extendieron las vías para que entraran directo al campo.En otras ocasiones, los nazis seleccionaban prisioneros, bajo la supervisión del SS Hauptsturmführer Dr. Josef Mengele, para ser enviados a campos de trabajo o para experimentación médica.Niños, ancianos y enfermos iban directo a las cámaras de gas, coordinadas por el SS Hauptscharführer Otto Moll.Una vez sellada la entrada, se descargaba el Zyklon B por las aperturas del techo.Una vez revisados, cuerpos eran llevados por prisioneros seleccionados (Sonderkommandos) a una sala de hornos o crematorios anexas.Había días en que los hornos no daban abasto y debían quemar los cuerpos al aire libre.Por otra parte, todos los miembros de los Sonderkommandos eran ejecutados en forma periódica y sustituidos por otros.El más grande era Auschwitz III Monowitz, que inició sus operaciones en mayo de 1942.Le siguen Polonia (300.000), Francia (69.114), Países Bajos (60.085), Grecia (54.533), Protectorado de Bohemia y Moravia (actual República Checa) (46.099), Bélgica (24.906), Yugoslavia (10.000), e Italia (7.422).Estos fueron juzgados por las autoridades rusas o entregados a las cortes judiciales polacas.Desde el final de la Segunda Guerra Mundial ha habido intentos por negar que esto hubiera ocurrido.Dicha reconstrucción[26] se refiere a la cámara de gas que se muestra a los turistas en Auschwitz I como una cámara de gas homicida original.
El campo de concentración en 2003.
El primer transporte de prisioneros a Auschwitz en la estación de
Tarnów
.
(14 de junio de 1940)
Puesto de vigilancia y vallas alambradas en Birkenau.
Entrada de Auschwitz II (Birkenau).
Una abuela y sus nietos marchan sin saberlo hacia la
cámara de gas
, durante la llegada de los
judíos
húngaros
al campo de Auschwitz, entre mayo y junio de 1944.
Prótesis y muletas de los presos expuestas en el museo.
Objetos personales que se les retiró a los presos.
Insignia amarilla
. Introducida en Polonia ocupada desde 1939, con fondo blanco e inscripciones en azul , a partir de 1941 fue obligatorio para los judíos alemanes y austríacos portar una estrella amarilla con la inscripción
Jude
("judío" en
alemán
) expresada en caracteres pseudo-
hebreos
.
Placa conmemorativa
en la entrada del campo de exterminio. Se puede leer «Por siempre deja que este lugar sea un llanto de desamparo, una advertencia a la humanidad, donde los nazis asesinaron alrededor de 1 millón y medio de hombres, mujeres y niños, en su mayoría judíos de distintos países de Europa. Auschwitz-Birkenau 1940 - 1945»