A la localidad se accede por la ruta Nacional N.º 14, que la comunica con Oberá y Bernardo de Irigoyen.El té, planta originaria del Asia, fue introducida en Misiones en el año 1925 por un colono ruso, quien empezó a cultivarla en cercanías de Tres Capones.Horacio Belástegui explica que la producción fue incentivada, luego, por la Estación Experimental de Loreto y que rápidamente se extendió su cultivo a Puerto Bemberg, Campo Viera y otras regiones de la provincia.En esa misma época arribó al país Francisco Kühnlein, originario de Alemania.En 1939 comenzó a producir plantines de té en un vivero en Campo Viera y cuatro años después instaló el primer secadero en el pueblo.Para ello, continuó, “debieron tumbar la yerba mate natural que había en la zona para plantar el té”.Según sus recuerdos familiares, su abuelo “trajo la semilla y le dio a los colonos para que la planten en Campo Viera”.Durante un tiempo, ITA tuvo un local en Posadas, ubicado en Santiago del Estero y San Lorenzo, en donde hoy se encuentra un supermercado.