Campeonato Mundial de Snooker de 1985

Organizado por la World Professional Billiards and Snooker Association (WPBSA), fue el noveno Campeonato Mundial de Snooker que se disputó de forma consecutiva en el Crucible, que había acogido una edición por primera vez en 1977.

Habiendo fallado ambos jugadores en dos ocasiones, Taylor consiguió conducir la bola a la tronera y se hizo así con el que sería su único campeonato del mundo.

El canadiense Bill Werbeniuk se hizo en la primera ronda con la tacada más alta del torneo, de 143.

Hubo un total de catorce centenas, veinticuatro si se suman las diez amasadas durante las rondas clasificatorias.

[20]​ Como defensor del título, Steve Davis llegó al torneo como primer cabeza de serie, mientras que los otros quince puestos se repartieron de acuerdo con el ranking mundial correspondiente a aquella temporada.

[34]​ Poco después del torneo, los médicos le diagnosticaron miastenia grave a Spencer, que, con la vista mermada, tan solo había logrado ganar dos partidos en toda la temporada.

[35]​[36]​[37]​ Ray Reardon, seis veces campeón y quinto cabeza de serie, se enfrentó a Eugene Hughes; aunque había perdido contra él ya en dos ocasiones durante aquella temporada, consiguió vencerle esta vez, 10-9.

Se necesita mucha suerte en este deporte y yo no he tenido nada».

[44]​ John Parrot adquirió una temprana ventaja de 6-2 frente a Kirk Stevens en la primera sesión y le ganó 13-6.

Un fluke con la bola negra le permitió llevarse la decimotercera mesa (8-5),[45]​ y mantuvo su ventaja hasta el 12-9.

[46]​ Cliff Thorburn apenas necesitó dos sesiones para deshacerse de Bill Werbeniuk, compatriota suyo.

[47]​ También se enfrentaron en la segunda ronda Dennis Taylor y Eddie Charlton, ambos finalistas en pasada ediciones; ganó el primero, 13-6.

Terry Griffiths abrió su partido contra Steve Davis con una ventaja de 4-0, pero la primera sesión acabó con empate a cuatro.

Clive Everton, en un artículo escrito para The Guardian, alabó el «elevado nivel del juego táctico» y apuntó que la sesión, si bien lenta, había sido interesante.

Al retomarlo, ganó tres mesas consecutivas (13-5) y alcanzó así la que era la quinta semifinal para él.

Durante estas primeras mesas, consiguió construir una tacada de 137 puntos, aun habiendo fallado la última bola negra, que habría elevado el conteo hasta los 144 y la habría convertido en la más alta de todo el torneo.

A la vuelta del descanso, Knowles ganó dos mesas consecutivas, pero White se llevó la decimonovena con una negra recolocada.

El vigente campeón, Steve Davis, apenas necesitó tres sesiones para imponerse a Ray Reardon por 16-5.

[24]​[49]​[50]​ Si el juego defensivo había sido lo que en gran parte le había permitido imponerse a los rivales en las rondas previas, la versatilidad de Davis desde larga distancia le granjeó muchas oportunidades a lo largo del enfrentamiento.

[24]​ En la otra semifinal, Tony Knowles consiguió a ganarle las dos primeras mesas a Dennis Taylor, pero solo sería capaz de llevarse tres más en todo lo que restaba del partido; al final de la segunda sesión, ya iba 10-5 por debajo, y Taylor procedió a llevarse seis mesas consecutivas para cerrar el partido sin necesidad de jugar una cuarta sesión.

[51]​ Al año siguiente, Knowles también perdería en las semifinales, en aquella ocasión contra Joe Johnson, que se llevó el trofeo.

Al arranque de la segunda sesión, ganó también la octava mesa y llegó a estar incluso por delante en el noveno, pero falló la bola verde en un tiro cortado.

[58]​ Puesto que la negra estaba en un lugar seguro, ambos jugadores trataron de entronerarla con un double, pero ninguno tuvo éxito.

[59]​ Le dedicó la victoria a su difunta madre, que había fallecido el año anterior.

[19]​[25]​ En cada ronda del clasificatorio iban accediendo al torneo jugadores de puesto superior en el ranking.

[64]​ Más tarde, firmaría un contrato de cinco años con Barry Hearn para que fuera su mánager.

[67]​ Jugaron a modo de exhibición, y ambos intentaren recrear los tiros que habían hecho cuando solo quedaba la bola negra sobre la mesa.

[71]​ Le siguió el 147 que Ronnie O'Sullivan consiguió en poco más de cinco minutos en 1997.

[71]​ Al año siguiente, Davis volvió a perder en la final, esta vez contra Joe Johnson, pero sumaría otros tres títulos, en 1987, 1988 y 1989.

[72]​ Taylor no alcanzó la final nunca más; en 1986, cayó presa de la «maldición del Crucible», pues perdió contra Mike Hallett en la primera ronda.

El Crucible Theatre de la ciudad inglesa de Sheffield viene acogiendo la fase final del torneo desde 1977
Steve Davis (en la fotografía, de 2007) llegó a Sheffield como defensor del título y alcanzó la final tras derrotar a Ray Reardon en un partido en el que consiguió la centésima centena de la historia del Crucible
Dennis Taylor (en la fotografía, de 2004) ganó el torneo al embolsar la última bola negra
Vista de Coalisland , localidad natal de Dennis Taylor, que vio cómo hasta diez millares de personas se echaban a la calle para recibirlo a su regreso tras el triunfo en el torneo [ 64 ]