Hojas alternas a lo largo de los tallos, ovado-oblongas u ovado-lanceoladas, con los márgenes crenados, aunque las superiores pueden ser enteras o cortamente dentadas.
Flores dispuestas en inflorescencias con ramas muy abiertas; cáliz formado por un tubo corto y 5 dientes lineares mucho más largos que el tubo; corola en forma de embudo, dividida en 5 lóbulos, de color azul intenso o morado, blanquecina en la base.
Campanula lusitanica fue descrita por Carolus Linnaeus in Loefl.
Campanulaceae) y táxones infraespecíficos: n=9; 2n=18[3] Campanula: nombre genérico diminutivo del término latíno campana, que significa "pequeña campana", aludiendo a la forma de las flores.
[4] lusitanica: epíteto geográfico que alude a su localización en Lusitania.