Campana eléctrica de Oxford

El uso de fuerzas electrostáticas implica que se requiere un voltaje alto para generar movimiento, solo se requiere una pequeña cantidad de carga llevada de una campana a otra, lo que explica porque las pilas han mantenido el aparato en funcionamiento desde que se instaló.[3]​ La composición exacta de las pilas secas es desconocida, pero se sabe que han sido protegidas con azufre fundido para aislarlas y se piensa que pueden ser pilas de Zamboni.La campana finalmente parará cuándo las pilas secas hayan distribuido sus cargas igualmente si el badajo no se desgasta primero.[4]​[5]​ La Campana ha producido aproximadamente 10 miles de millones de campanadas desde 1840 y mantiene el récord Guinness como "la batería con mayor duración del mundo que produce un incesante tintineo".Aparte de interrupciones cortas ocasionales causadas por una humedad alta, la campana ha estado sonando continuamente desde el año 1840.
La campana eléctrica de Oxford en diciembre de 2009.
Cargada con dos pilas, el badajo se mueve hacia izquierda y derecha entre las dos campanas.