Campaña del Manuripi
La prensa boliviana ha tratado a este conflicto de «olvidada» por la poca importancia con la que se la toma en la historiografía del país,[4] tal vez por la singularidad del enfrentamiento pues ya se había firmado hacía varios meses el Tratado Polo-Bustamante que adjudicaba aquellos territorios al Perú.Además, durante ese mismo periodo, se dieron los conflictos entre Bolivia y Brasil en el territorio adyacente, en lo que fue conocido como la Guerra del Acre.El 4 de septiembre una fuerza boliviana expedicionaria comandada por el Capitán Echeverría cruzó el río Manuripí en botes y atacó a los peruanos.En la madrugada del 15 de septiembre, las tropas peruanas conformadas por 150 hombres entre soldados e indígenas chamas y campas asaltaron el emplazamiento boliviano.El capitán Echeverría y tres soldados más resultaron muertos, varios bolivianos fueron tomados prisioneros, mientras que el resto – cinco hombres– lograron huir a través del monte.El problema se debió a que todos estos acontecimientos aparentemente pasaron inadvertidos por el capitán Echeverría.