Campaña de Malik Kafur contra la dinastía Pandya

[1]​ A principios de 1311, Kafur llegó al Decán con un gran ejército y en febrero asedió la capital de la dinastía Hoysala, Dwarasamudra, con su vanguardia, obligando al rey local a convertirse en otro tributario del sultán.

Sin embargo, los escritos del escritor contemporáneo Jursan Amir ponen en duda esta afirmación: su relato sugiere que Kafur invadió los territorios controlados por ambos.

Esta unidad incluía a generales destacados como Bahram Kara, Katla Nihang, Mahmud Sartiha y Abachi.

[5]​ Mientras marchaba hacia la residencia del rey, su contingente entró en conflicto con un cuerpo de tropas pandyas.

Según Banarsi Prasad Saksena, Jursan usa Mardi como antónimo de namardi (que en persa significa «impotencia»), para caracterizar a los defensores del fuerte.

[6]​ A continuación, Kafur marchó hacia el cuartel general de Vira Pandya, llamado Birdhul por Jursan Amir.

[4]​ Debido a la guerra entre los dos hermanos, las fuerzas pandyas no estaban en condiciones de ofrecer mucha resistencia.

Vira Pandya originalmente planeó huir a una isla, pero no pudo hacerlo por alguna razón.

[10]​ Según Jursan, las zonas rurales estaban tan inundadas que «era imposible distinguir un camino de un pozo».

A medianoche, la unidad trajo la noticia de que Vira Pandya estaba en Kannanur.

El historiador Sakkottai Krishnaswami Aiyangar identificó a Barmatpuri como Brahmapuri (Chidambaram), cuyo templo Nataraja tenía un techo dorado.

Cinco días después, llegaron a Madurai (llamada Mathura por Jursan), la capital de Sundara Pandya.

Kafur se sintió decepcionado al descubrir que solo quedaban 2 o 3 elefantes en el templo.

[12]​[13]​ Según el cronista del siglo XVI, Firishta, Malik Kafur construyó una mezquita llamada Masjid-i-Alai, «mezquita de Alaudín», que todavía se podía ver durante la época de Firishta, en un lugar llamado Sit Band Ramisar.

Si existió una mezquita en Rameshwaram durante la vida de Firishta, debe haber sido construida después del período Jalyi.

La capital de este gobernante se llamaba Fatan, y tenía un templo con un ídolo.

[14]​ Lilatilakam, un tratado sánscrito del siglo XIV escrito por un autor desconocido, afirma que un general llamado Vikrama Pandya derrotó a los musulmanes.

En Delhi, Alaudín celebró un tribunal público (darbar) en Siri el 19 de octubre, para dar la bienvenida a Malik Kafur y otros oficiales del ejército.

Este conflicto resultó en la derrota de Sundara Pandya, que decidió buscar la ayuda del sultán.

[16]​ Las campañas del Kafur destruyeron las relativamente pacíficas condiciones existentes en el Decán, provocaron masacres y mucha destrucción hasta que sus cuatro grandes dinastías (Seuna, Kakatiya, Hoysala y Pandya) quedaron sometidas a la autoridad de los sultanes.