Hasta 2010, la Mesa participa en la elaboración y validación del “Consenso Mundial de principios y normas mínimas sobre trabajo psicosocial en procesos búsqueda e investigaciones forenses para casos de desapariciones forzadas, ejecuciones arbitrarias o extrajudiciales”.En febrero de 2015 se agendó su discusión en esta instancia, pero la renuncia del Ministro de Justicia Daniel Figallo detuvo el proceso.Antes de que fuera agendado para la reunión del Consejo de Ministros, se produjo la renuncia del ministro Gustavo Adrianzén.Una nueva versión del proyecto de ley, con ligeras modificaciones fue presentado al Congreso de la República por la Defensoría del Pueblo.[13] Si bien la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) usa el concepto Conflicto Armado Interno, el uso más popular prefiere el de Época del Terrorismo.La campaña Reúne no se plantea investigar ni definir cuestiones teóricas y, busca ser un espacio de diálogo entre los familiares de personas desaparecidas y la comunidad por tal motivo evita confrontaciones.Es así, que se elige el concepto de violencia y se omiten nombrar a los perpetradores o describir con detalle los casos de las desapariciones por herir susceptibilidades por el nivel de extrema violencia.[14] Se abarcaron distintos lineamientos para las publicaciones (dos diarias), entre ellas: Artistas gráficos, poetas, escritores, músicos, periodistas, actores y deportistas apoyaron la campaña Reúne.