[1] Forma un espacio rectangular, cerrado por tosca valla de piedra, plantado de cipreses y tiene una pequeña ermita en la parte más alta.
[2][3] Ascendiendo por la colina se disponen los casalicios del Vía Crucis, de color blanco y con las escenas de la Pasión representadas en baldosas cerámicas.
La puerta, rectangular, es de madera y tiene amplias mirillas enrejadas.
[3] El conjunto se edificó en los siglos XVIII y XIX.
[1][3] La ermita estaba presidida por una talla del Cristo del siglo XIX, que fue robada en el año 2009, junto otros objetos de culto y piezas cerámicas.