Callejeros fue un grupo musical de rock barrial argentino formado en Ciudad Celina, Buenos Aires, en el año 1995 y disuelto en 2010.La banda ha tenido varios éxitos que siguen presentes en la cultura del rock argentino y latinoamericano, por ejemplo: «9 de Julio», «Una nueva noche fría», «Rocanroles sin destino», «Imposible», «Creo», «Prohibido», entre otras.[5] La formación original estuvo integrada por: Pato Fontanet, Dios Torrejón, Eduardo Vázquez, Gustavo Varela y Guillermo Le Voci.Más tarde a estos se le sumaron Maximiliano Djerfy, Juancho Carbone y Elio Delgado.En ese mismo año publicaron su primer álbum maqueta (también conocido como demo) Solo x hoy el cual constó de once sencillos divididos en dos lados.El sello al escuchar las demos de la banda se contacto con ellos y acordaron su primer contrato.En el año 2004 la banda junto a Pelo Music, lanzaría una reedición de sus anteriores álbumes para ese entonces, los cuales serían Sed y Presión, estos sonarían completamente diferente, notándose una ecualización que lo hacia muy diferente de su primera versión.Después de tocar dos noches seguidas en el Estadio Obras Sanitarias, también conocido como el "templo del rock", a mediados del año 2004, se podía prever que esta banda llegaría muy lejos, había sido la banda con mayor crecimiento en tan poco tiempo.Este material salió a la luz cuatro años después, en el año 2008 y fue titulado Obras 2004 en directo, aunque parte del mismo ya había circulado por internet.El corte del último disco, Prohibido, canción que describe los tabúes de la sociedad, sigue sonando en las radios.Dicho material contenía una sustancia tóxica llamada ácido cianhídrico (cianuro en hidrógeno) que provocó la mayoría de las muertes por asfixia.Días después, circuló un video de dicho show,[19] Luego, tanto Los Jóvenes Pordioseros,[20] como los responsables del lugar donde se presentó Callejeros,[21] y el propio Patricio Santos Fontanet[22] dirían lo suyo.[25] Por esa razón es que el escenario se vio armado solo para tocar, sin muchas decoraciones ni grandes equipos.El show comenzó con la banda interpretando «Daños» con los vientos de Dancing Mood como invitados, luego llegaron los temas «Parte menor», «Si me cansé».Este disco fue presentado en el Orfeo Superdomo de Córdoba con la canción «Siempre un poco más» como bandera.En octubre de 2009, Maxi presentó su nuevo proyecto, «Esas cosas», banda con la que hasta ahora lanzó dos discos: Siempre (CD doble) en 2010 y Punto cardinal en 2011.Durante el año 2009 realizaron fechas en San Francisco (Córdoba), Santa Fe y Olavarría.A pesar de esto, los procesados mantuvieron la libertad hasta que dichas condenas quedaran en firme.[cita requerida] Miembros de la banda han manifestado sentirse influidos por The Rolling Stones, Chuck Berry, Creedence Clearwater Revival y hasta por Pink Floyd.Las letras de la banda se centraban principalmente en las denuncias sociales, los fracasos amorosos, las tragedias y también las esperanza.[31] En «El nudo» popularizan la frase "no olvidar, siempre resistir" que se usa comúnmente en las luchas sociales.
Patricio Fontanet, miembro fundador y voz de la banda, quien recibió la mayor crítica por parte de los medios con base en la tragedia.
Logotipo abreviado de la banda, que también uso
Don Osvaldo
en sus inicios como Casi Justicia Social.
Fachada del Palacio de Justicia dónde se juzgo a los culpables.